Durante los últimos meses, juntos, hemos conseguido reducir el impacto energético de la dieta. A partir de mediados de octubre queremos hacer cosas nuevas: Mantendremos la tienda abierta más horas de 11 a 16h; y aportaremos un nuevo envase retornable para que sea más hermético y seguro. Pero la iniciativa más singular va a ser luchar contra la “inflamación silenciosa“,
En la dieta es importante hablar de macronutrientes, en concreto, carbohidratos, proteínas y grasas, en Foodtopia entendemos que la mayor fuente de proteínas está en los vegetales. En la dieta de un individuo es suficiente entre un 10/12 % del total de energía en proteínas, lo realmente importante es el aminograma o lo que es lo mismo la cantidad de aminoácidos esenciales. Pero lo esencial es saber qué hay detrás de lo que comemos, muchas fuentes autorizadas dicen que la razón del 50% de todos los canceres está relacionada con la dieta y la obesidad, además el 60% de todas las defunciones están relacionadas con patologías donde la dieta incorpora riesgo, y por último cerca de un 45% de toda la morbilidad está relacionada con la dieta. Por tanto, comer es la acción más letal para el individuo en nuestros días, algo que está oculto para el consumidor y fuera de debate público.
Si logramos despetrolizar la producción de nuestro alimento en el ámbito local, “la alimentación básica” dejará de estar en manos del capital financiero.
Desde hace algún tiempo, la resiliencia suscita un vivo interés por parte de profesionales de ámbitos cada vez más diversos, desde los asistentes sociales, los psicólogos y psiquiatras, los pediatras o los educadores sociales de menores, hasta los cuidadores de minusválidos, los gerontólogos, los pedagogos y filósofos especializados en ética.
Michael Pollan es autor de varios libros sobre alimentación y lleva más de diez años dedicado a investigar la relación entre el ser humano y la comida. Para Pollan, “es trágico ver cómo la dieta americana se ha convertido en la dieta del mundo, y cómo ha ido devorando a su paso las tradiciones culturales y gastronómicas del planeta”.
La iniciativa impulsada por el Consistorio de Catral y Foodtopia, fue presentada en Estrasburgo en un evento sobre empresas sociales organizado por la Comisión Europea, el Comité Económico y Social y el Ayuntamiento de Estrasburgo. El proyecto en cuestión, se centra en la innovación social sobre alimentación sostenible y solidaria. El objetivo es dar a conocer en Europa esta idea innovadora y buscar posibles vías de financiación.
Comentarios Recientes